¿Compartes piso y no sabes cómo organizarte para poder pagar las facturas de luz o gas? En este artículo vamos a darte una serie de consejos para que puedas regularizar todos tus pagos con la comercializadora y para que aprendas a reducir tus facturas realizando unas simples gestiones.
¿Qué potencia de luz contratar?
¿Sabías que más del 19% de españoles viven en situación de alquiler? Se trata de una tendencia al alza, ya que cada vez la vivienda está más cara, el acceso al primer empleo es cada vez más complejo y por ello muchos jóvenes comparten piso cuando salen de casa de sus padres. Esta es una opción mucho más económica para poder independizarse de, al menos, sus progenitores. Además, puede ser una experiencia mucho más enriquecedora y social compartir piso con otras personas, especialmente si no las conocíamos antes. Sin embargo pueden surgir algunos conflictos por gastos que conviene dejar claros desde un principio. ¿Cómo pagar las facturas al compartir piso?
Más adelante aclararemos esta cuestión, ya que puesto que debemos compartir los gastos, también debemos llevar o no en común una estrategia de ahorro. Por ello es importante convencer a nuestros compañeros de contratar la potencia contratada que más nos convenga, ya que de lo contrario pagaremos más por nuestra factura. La potencia eléctrica son los kilovatios que contratamos para poder utilizar una cantidad de electrodomésticos en un momento dado sin que se produzca un corte de luz. Debemos contratar la potencia eléctrica necesaria para poder vivir con bienestar, especialmente en un piso compartido donde varias personas se encuentran consumiendo electricidad en diferentes cuartos, pero sin olvidar que cuantos más kW contratemos, más pagaremos en la parte fija de la factura.
Este tipo de cuestiones pueden preguntarse llamando al teléfono de Holaluz, Podo, Som Energia, Endesa o cualquier otra comercializadora, de la misma forma que contactamos con Iberdrola o Endesa para solucionar averías. Muchos usuarios dudan en contactar con los servicios de atención al cliente, pero lo cierto es que existe un teléfono gratuito de Endesa, Repsol, Naturgy y también para todo el resto de compañías eléctricas.
¿Quién se hace cargo de las facturas?
En primer lugar hay que resolver la cuestión de quién se hace cargo de qué al firmar el contrato de alquiler. En algunos acuerdos es el casero quien se hace cargo de los gastos de luz, gas o internet a cambio de un alquiler más elevado, como si fuera una tarifa plana. En otros arrendamientos son los inquilinos los que se hacen cargo de pagar las facturas. Entonces, ¿cómo hacer para poder pagar las facturas en un piso de alquiler si son los inquilinos quienes deben hacerse cargo? Para poder llevar esto a cabo será necesario efectuar un cambio de nombre. Para ello uno de los inquilinos deberá contactar con la comercializadora y presentar los siguientes datos y documentos:
- Documento Nacional de Identidad del inquilino que pondrá en contrato a su nombre.
- Datos de contacto como el teléfono o correo electrónico.
- Contrato de alquiler.
- Código Universal del Punto de Suministro.
- Número IBAN de la cuenta bancaria.
Respecto a la cuenta bancaria, quizá lo más recomendable es crear una cuenta donde figuren todos los inquilinos del hogar. De esta forma nadie debe hacerse económicamente responsable en solitario de las facturas, aunque el inquilino que haya puesto el contrato a su nombre sí será responsable en caso de impago. ¿Quieres saber cómo puedes ahorrar energía en tu piso compartido para reducir tus facturas? Lee este artículo para poder aprender más sobre este tema.