La Escuela Internacional de Posgrado de la UGR
Creada en 2009, está situada en la C/ Paz, 18, CP 18071 de Granada, La Escuela Internacional de Posgrado, nace con una serie de objetivos estratégicos. Éstos objetivos proponen una serie de acciones orientadas a reforzar los estudios de posgrado y son los siguientes.
Objetivos de la EIP
Reforzar la oferta de másters de la UGR
Elaboración de un Mapa de Titulaciones, con objeto de detectar fortalezas, reforzar la oferta en los más demandados y reducir o suprimir los poco demandados.
Fortalecer el uso de tecnologías y la virtualización
Favorecer la empleabilidad e inserción laboral.
Favorecer la interdisciplinariedad.
Los Posgrados aunan el trabajo del profesorado de varias universidades tanto españolas como extranjeras, dando lugar a másteres con una amplia visión y transversalidad en sus enseñanzas.
Fortalecer la internacionalización y el multilingüismo
Mediante la participación en jornadas organizadas en toda Europa. El intercambio de información entre todas las universidades, contribuye a aumentar la proyección internacional de los Másteres Universitarios ofertados por la Escuela Internacional de Posgrado.
Carta de Servicios
En la Universidad de Granada se encuentran definidas siete Cartas de Servicios que se configuran de manera transversal por grupo de interés. La actividad de la Escuela Internacional de Posgrado queda recogida en dos Cartas de Servicio
- Carta de Servicios Académica al Estudiantado
- Carta de Servicios Académica y de Investigación al Personal Docente e Investigador
Participación de la EIP en Redes
La Escuela Internacional de Posgrado de la Universidad de Granada, participa activamente en redes y asociaciones nacionales e internacionales. Entre ellas, hay que destacar:
Asociación Europea de Universidades
El objetivo del Consejo de la EUA (European University Association) es contribuir al desarrollo, el progreso y la mejora de la formación doctoral y de investigación en Europa.
Red Universitaria de Estudios de Posgrado y Educación Permanente
El objetivo principal de RUEPEP es promover el contacto entre las Universidades españolas en la formación posgrado y educación permanente. Tanto desde el punto de vista académico como desde el de su gestión especializada.
Red de Universidades Europeas de Educación Continua
La EUCEN es la red europea con mayor número de miembros. Cuenta con 212 miembros de más de 40 países diferentes.
Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado
La Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP) es un organismo internacional no gubernamental. Está reconocido por la UNESCO y se dedica al fomento de los estudios de postgrado y doctorado en Iberoamérica. Está integrada por más de cien prestigiosas instituciones de educación superior de España, Portugal, América Latina y el Caribe. Con una oferta común de varios miles de programas de postgrado en prácticamente todos los campos del conocimiento.
Grupo Coimbra
El Grupo Coimbra es una red constituida por 33 universidades europeas con características comunes. Además todas combinan la tradición y la modernidad y juegan un destacado papel en la vida ciudadana. Así mismo comparten un objetivo común de fortalecimiento y mejora de la cooperación académica. Además de facilitar e impulsar la movilidad de estudiantes y profesoras/es. Promover la realización de proyectos conjuntos de investigación. También facilitar a los/las estudiantes no europeos/as su incorporación a las universidades miembros del Grupo.
Masters
La Universidad de Granada imparte enseñanzas de Grado, Master y Doctorado, conducentes a la obtención de los correspondientes títulos oficiales. Tienen como finalidad la adquisición por el/la estudiante de una formación avanzada, especializada o multidisciplinar. Además están orientados a la especialización académica o profesional.
Su superación dará derecho a la obtención del correspondiente Título Oficial de Máster. Éste habilita para la realización de la Tesis Doctoral y obtención del título de Doctor/a.
El plan de estudios de un Máster Oficial está constituido por un mínimo de 60 créditos ECTS y un máximo de 120. Contiene toda la formación teórica y práctica que la/el estudiante debe adquirir. Materias obligatorias, optativas, seminarios, prácticas externas, trabajos dirigidos. Además el Trabajo Fin de Máster y actividades de evaluación.
Títulos propios
Tienen como finalidad la adquisición de una formación especialzada y multidisciplinar orientada a la especialización académica o profesional. Están dirigidas a estudiantes de la UGR de titulaciones grado y segundo ciclo y profesionales en activo con experiencia laboral anterior.
Cursos complementarios
La realización de cursos complementarios, seminarios o congresos, requiere que la/el estudiante interesada/o cumpla las condiciones necesarias para el acceso a la Universidad. La duración mínima de estos cursos es de 1,5 créditos ECTS.
La realización del curso y, en su caso, la superación de las pruebas de evaluación correspondientes dará lugar a la expedición del Diploma correspondiente.