¿Qué es un libro para el verano? ¿El ‘best-seller’ del que todo el mundo habla? ¿El libro ligero y de entretenimiento? ¿O ese tocho que nos guardamos para las vacaciones porque si no es así, no hay quien encuentre tiempo para hincarle el diente?
Granada es un lugar perfecto para detenerse en cualquiera de sus escenarios urbanos. Sacar un libro y evadirse leyéndolo. Pero en verano tenemos más tiempo, muchos granadinos salen y la ciudad se torna más tranquila. Y además, la lectura se puede ir de vacaciones contigo a cualquier lugar de la costa granadina.
Vamos a intentar saciar los intereses de una gran mayoría de lectores. Los paladares más delicados, los amantes de los ensayos que se leen como novelas. O simplemente los que buscan evadirse durante unas horas.
Ánimo, que no todo van a ser teleseries de moda. El tiempo de los libros es tiempo de verano.
EL BOSQUE SABE TU NOMBRE. Alaitz Leceaga. Ediciones B
En primer lugar, un auténtico novelón para el verano, protagonizado por mujeres fuertes y poderosas que deben navegar en un mundo patriarcal. El de la Cantabria de antes y después de la guerra civil. El Madrid de la posguerra, plagado de prepotentes franquistas y espías nazis y aliados. O la California que acaba de descubrir el ‘sabor’ del petróleo. Es resumen, Realismo mágico y saga familiar vestida con celos, venganzas y pasiones.
EL CUENTO DE LA CRIADA. Margaret Atwood. Salamandra / Quaderns Crema.
Con el tirón de la serie televisiva es buen momento para descubrir tanto esta aclamada distopía de la autora canadiense. Denuncia la desaparición de los derechos de las mujeres. también destaca la crítica social y el tratamiento de la mujer.Precisamente temas frecuentes en sus obras. Escrita en 1985, es una narración de ciencia ficción y una de las obras más importantes de la escritora.
OLVIDADO REY GUDÚ. Ana María Matute. Destino.
En el cuarto aniversario de la muerte de Ana María Matute se recupera su obra maestra, una novela de fantasía heroica cuya elaboración arrastró durante 20 años, hasta el punto de que muchos creían que no llegaría a acabarla. La misma autora temía que si le ponía el punto final, moriría. Por suerte, sobrevivió muchos años cuando lo hizo.
Un libro para el verano ?
COMPLICARSE LA VIDA. Virginia Cowles. Tusquets.
Ya cuando era una periodista novata de 25 años, Virginia Cowles entrevistó a Mussolini. Dos años después llegaba a Madrid para cubrir la guerra civil. Y de ahí a la Europa de la segunda guerra mundial. Este volumen reúne sus años como reportera en zonas de conflicto entre 1937 y 1941. En ellos da cuenta de las penurias del frente a las de los ciudadanos anónimos. Y la camaradería con otros corresponsales, como Hemingway o Martha Gellhorn, y retrata a los jefes de Estado.
LA MUJER DEL PELO ROJO. Orhan Pamuk. Random House Més Llibres.
Novela de iniciación en la que un muchacho que trabaja como pocero siente el peso de la ausencia del padre, A la vez se deja arrastrar por la obsesión que le despierta la misteriosa y rebelde mujer del título. Una obra tan realista como simbólica que encierra una vez más una reflexión sobre las distancias culturales entre Oriente y Occidente.
TRAVESÍAS HISTÓRICAS: VIAJEROS ANDALUCES QUE CONTARON EL MUNDO. Eva Díaz Pérez Fundación Jose Manuel Lara
Recoge las biografías de 38 andaluces valientes que cartografiaron el mundo desde la Edad Media hasta el siglo XX en busca de aventuras, tesoros, sabiduría o tolerancia. Un emocionante viaje por nuestra historia a través de las biografías de varios pioneros tan osados como grandes viajeros y escritores.
Un libro para el verano ?
22 MISTERIOS DE LA HISTORIA. Georgia Costa. Montena
Un libro para jóvenes curiosos dispuestos a desvelar los misterios de la historia sin resolver. ¿Sabes cuantos aviones han desaparecido en el triángulo de la Bermudas? ¿Existe de verdad el monstruo del Lago Ness? ¿Sabías que, en tiempos de la antigua Roma, desapareció una legión entera y nadie supo nunca que fue de los soldados ?
UNA VIDA EN PALABRAS. Paul Auster / I. B. Siemgumfelt. Seix Barral.
Aunque en la novela Sunset Park, uno de los personajes asegura que los escritores nunca deberían hablar con periodistas. Lo cierto es que Paul Auster entabla una serie de conversaciones que exploran sus obsesiones y proyectan luz en el laberinto de su biografía. Una obra para los numerosos seguidores del escritor.
Un libro para el verano. Terminamos
EL RÍO. Rumer Godden. Acantilado.
Aunque nacida en Inglaterra, la autora creció en la India, por lo cual quedaría indisolublemente unido a sus ficciones. Como esta novela breve y maravillosa en la que vertió buena parte de sus recuerdos, especialmente su despertar sexual. Es destacable que Jean Renoir rodó una adaptación en escenarios naturales. Además logró con ella una de sus obras maestras.
TIEMPO DE ESPERA. Elizabeth Jane Howard. Siruela.
Y finalmente, el segundo volumen de la saga que escribió Elizabeth Jane Howard. Tiene como telón de fondo la segunda guerra mundial. Crónica de tres generaciones de una familia británica, los Cazalet. Relatada con elegancia y una especial habilidad para el detalle. La BBC las adaptó en una serie.
Hasta aquí nuestra propuesta. Por último un consejo: Intenta leer alguno de ellos. Ten en cuenta que será una grata experiencia. Un libro para el verano